De Melo, A. Perspectivas Decoloniales Sobre La Educación
Bookreader Item Preview
Share or Embed This Item
Dice Gunther Dietz: El libro aporta una serie de estudios que en su multifacético
conjunto presentan y, a la vez, problematizan la necesaria, cada vez más indispensable y urgente tarea de descolonizar las instituciones educativas, los procesos de enseñanza y aprendizaje y las relaciones tanto internas como externas de las comunidades escolares.
Hay una gran variedad de autores, pero igualmente variada y polifónica es la presencia de las voces de quienes participaron como contrapartes, como interlocutores en la construcción de las diversas experiencias aquí narradas.
Identifico voces académicas, pero también comunitarias, voces de educadores tanto como de educandos, voces de la sociedad civil, de los gobiernos e incluso de iniciativas empresariales.
Gran diversidad de disciplinas y geografías, de textos y contextos que nutren un rico panorama de experiencias educativas alternativas. Desde la pedagogía, pero también desde la filosofía, la sociología, la antropología y los estudios empresariales, desde los estudios culturales tanto como desde los estudios de género, el libro aporta experiencias y reflexiones provenientes de diferentes contextos rurales tanto como urbanos.
En su conjunto, estos estudios nutren un diálogo polifónico que oscila entre la teoría y la praxis de una emergente, aún naciente educación decolonial. Hay contribuciones más conceptuales y de revisión de lo ya teorizado, de lo ya recorrido en las últimas décadas, pero asimismo nos encontramos con capítulos que sistematizan de forma muy concreta e ilustrativa procesos pedagógicos exitosos, que pueden dar pistas para actores en otras regiones y en otras instituciones educativas.
Por último, el principal logro de esta iniciativa colectiva y multi-actoral consiste en tender puentes donde hasta la fecha apenas existen aproximaciones. Los capítulos
generan miradas cruzadas y con ello tienden puentes entre cuatro tradiciones de educación transformadora y emancipatoria que aún persisten de forma demasiado aislada y fragmentada ante la hegemonía de los sistemas educativos neoliberales dominantes: la pedagogía crítica – que ya cuenta con un largo recorrido por las Américas tanto como por Europa- , la educación popular – de origen brasileño, pero
con experiencias de prácticamente todo el subcontinente latinoamericano -, la educación intercultural – enfocada hacia comunidades migrantes en Europa y hacia comunidades indígenas y afrodescendientes en América Latina – así como la emergente educación decolonial inician a lo largo de las diez contribuciones reunidas en esta publicación un primer diálogo para ir identificando experiencias de confluencia, para desarrollar y mantener redes de intercambio entre iniciativas novedosas y transformadoras así como para encontrar un lenguaje común – un lenguaje necesario para juntas y juntos “leer el mundo”, para descifrar y nombrar las históricas y persistentes injusticias y para transformar y descolonizar las realidades educativas y sociales que padecemos.
- Addeddate
- 2023-05-28 14:53:21
- Identifier
- de-melo-a.-perspectivas-decoloniales-sobre-la-educacion
- Identifier-ark
- ark:/13960/s2jq5rj9jp4
- Ocr
- tesseract 5.3.0-3-g9920
- Ocr_autonomous
- true
- Ocr_detected_lang
- es
- Ocr_detected_lang_conf
- 1.0000
- Ocr_detected_script
- Latin
- Ocr_detected_script_conf
- 0.9999
- Ocr_module_version
- 0.0.21
- Ocr_parameters
- -l por+spa+Latin
- Page_number_confidence
- 98.90
- Ppi
- 300
- Scanner
- Internet Archive HTML5 Uploader 1.7.0
comment
Reviews
130 Views
DOWNLOAD OPTIONS
IN COLLECTIONS
Community TextsUploaded by Ruth Harf on